- 07-Dic-2020
- ARTICULOS

COVID19 antes durante y después de la Pandemia
CRISIS Y ACCIÓN
CRISIS
La Pandemia del Covid-19 puso en evidencia la crisis del conjunto de los sistemas abocados a la atención de las problemáticas de los adultos mayores.
La crisis preexistía a la pandemia, y no terminará con la vacuna: la pandemia sólo muestra la insuficiencia de los dispositivos para enfrentar los temas gerontológicos.
Los actores institucionales, los funcionarios del sector, al asumir las respuestas tradicionales fueron arrastrados por el río de los acontecimientos, siguieron relatando lo ocurrido.
No tenían herramientas ni historias para poder anticipar, efectuar previsiones, responder ni tampoco para aprender de todo lo ocurrido. La inexperiencia los sobrepasó.
Quizás la mejor cualidad de un actor social o sujeto colectivo es la capacidad para interpretar la complejidad de los problemas que van a conmocionar a los mayores del siglo XXI y sobre todo influir para que los mismos puedan ser parte de la agenda de los decisores.
Esta crisis, en cambio, se fundamentó en la falta de acciones conducentes para enfrentar los hechos, por parte de muchas instituciones abocadas al sector de los mayores, en especial el PAMI y la ANSES, pero también gobernaciones provinciales y municipales, toda vez que actuaban convalidando acríticamente las decisiones superiores.
Al tiempo que todos los sistemas gerontológicos hicieron eclosión surge, una vez más y con más fuerzas, la necesidad de ponderar la presencia de otros actores con capacidad organizativa para propiciar las articulaciones y las sinergias indispensables a fin de refundar instituciones desfasadas de esta época de cambios exponenciales.
Las acciones no se conforman con los tiempos burocráticos de los programas elaborados desde arriba, sino que se innovan y refundan en espacios donde las personas viven y trabajan.
El currículum académico y la experiencia en una institución (o en más instituciones), no garantiza conocer las respuestas. Éstas deben ser construidas en cada localidad, con el conjunto de actores: adultos mayores, familia, cuidadores, entorno, trabajadores. Se deben delinear contemplando la complejidad de la vida cotidiana, lo social, lo económico, lo sanitario, factores que confluyen en forma permanente y no por separado con horario de apertura y cierre, ni de lunes a viernes, y menos a través de un 0800 que nunca atiende.
Las Personas Mayores no pueden estar/sentirse bien, lejos de las demás edades. Lo social no excluye lo sanitario ni lo económico. La indiscutible necesidad de asistencia inmediata, pierde valor si al tiempo, no se toman medidas preventivas para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Se impone la construcción de una gerontología en manos de actores que acompañen las metamorfosis sociales, cualquiera sea el cambio que se avecine. Actores sociales ante todo críticos, que se asuman como parte de un todo, que piensen articuladamente los problemas, y que impongan las necesidades de la vida real en los cambios impostergables de las instituciones.
---------------------
Programa
9:00 hs Apertura
Dr. Eugenio Semino: Presidente Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría – SIGG
Sr. Alberto Expósito: Presidente Congreso Gerontovida 2020
Mgter. Silvia Perelis: Presidente Asociación Civil Años – Espacio Gerontovida
Dr. Gustavo Posse: Intendente de la Municipalidad de San Isidro
Dr. Fernán Quiroz – Ministro de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dr. Juan Vaggio: Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de San Isidro
Dr. Jorge Farina: Hospital de Boulogne
Dr. Roberto Pereyra: Vicedirector Hospital Piñero
Dr. Luis Rene Herrero Ex presidente de la Cámara de Seguridad Social
Dr. Enrique Vega - Jefe de Unidad de Curso de Vida Saludable de la Organización Panamericana de la Salud
Hermana Rosanel - Comunidad Virgen Niña
Dr. Jorge Gilardi - Pte. Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dra. Margarita Murgieri - Pte. Sociedad Argentina de Geriatria y Gerontología
Dr. Ricardo Jauregui - Pte.Sociedad Internacional de Gerontología y Geriatría
Dra. Lía Daichman - Pta. International Longevity Centre - Argentina
Dr. Felix Eduardo Nayim – Pte. de la Asociación Gerontológica Argentina
Lic. Cristina Dennler - Directora Gerontovida Córdoba
Lic. Raúl Perata - Director del Hogar Alejandro Raimondi
Dra. María Isabel Reinoso - Directora Cofederación Farmacéutica Argentina
10 hs. El campo de interacciones sociosanitarias surgidas con el Covid-19
Mgter. Roberto Orden- Espacio Gerontovida: Aportes de la gerontología crítica a la mejora institucional.
10:15 hs. Residencias de larga estadía
Que nos pasó y nos pasa en la Pandemia". La vivencia de distintos actores con un desafío en común, la Persona Mayor
Dra. Paula Zingoni. Directora General de Planificación Operativa, Ministerio de Salud de la CABA/ Dr. Pablo Landi. Médico Fiscalizador de la Unidad Ejecutora de Registro y Regulación de Establecimientos Geriatricos/ Abog. Maricel Ayala. Coordinadora del CEPPAM/ Abog. Federico Fox. Cuerpo de Investigadores Judiciales/ Claudia Barros. Asistente Gerontológico del Ledor Vador/ Dra. Diana Chemino. Administradora de geriátrico/Eugenia Garaventa, familiar de residente de geriatrico.
10:40 Experiencias comunitarias en Municipios
Rawson – Chubut: Andrea Reucci Dirección Provincial de Adultos Mayores
Coronel Baigorria – Dto. Río Cuarto- Córdoba: Intendente Walter Perroni
10:50 Previsional
Situación Actual del Sistema Previsional Argentino:
Ismael Bermúdez. Periodista especializado en economía y seguridad Social
11:10 Residencias de larga estadía.
El trabajo durante la pandemia en los Hogares públicos de CABA: Rawson y San Martin
11:20 Experiencias comunitarias en Municipios
La Cautiva – Córdoba: María de La Ferrando.
Río Mayo – Chubut: Zulma Rubilar.
11:30 Medios de Comunicación
Periodismo, personas mayores y voces ausentes. Miriam Blanchard. Programa: Vivir Plenamente- Provincia del Chaco.
11:45 España
Dr. Antonio Moya Bernal: médico de familia.
Colombia
Dr. Dairo Javier Marín Zuluaga: Decano Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia.
12:00 hs Salud
Investigación clínica y Tercera Edad.
Vacunación contra el COVID19: Lic. Leonardo Perelis - Presidente del comité de ética del hospital Gral. de Agudos Ramos Mejía.
12:15 Experiencias comunitarias en Municipios
Resistencia - Chaco: Toribio Navarro. Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina.
Gaiman – Chubut: Analía Amilivia
12:30 Medios de Comunicación
Fany Mandelbaum: periodista.
12:45 Experiencias comunitarias en Municipios
Gastre- Trelew-Chubut: Patricia Curiche.
Florencio Ameghino- Buenos Aires: Ricardo Chora
Bulnes- Río Cuarto- Córdoba: Intendente Martín Toselli.
13 hs Experiencias recreativas
"El Adulto Mayor al borde del Colapso" - Canal SI Mayores Programa Juventud Prolongada- Antonio De Pascua
Los Abuelos del Francés: Lic. Alejandro Mantero - Coordinador.
14:00 Previsional
La falta de previsión. Dr. Adrian Troccoli. Abogado previsionalista.
14: 15 Residencias de larga estadía.
El trabajo durante la pandemia en los Hogares públicos de CABA: Complejo Viamonte – Ituzaingó y Alejandro Raimondi
14:30 España
Lic. Mayte Sancho- Psicóloga. Mgter en Gerontología Social
Paraguay
Lic. Teodora Ferreryra: Tercera Edad Municipalidad de Asunción
Perú
Sr. Juan Luis Cervantes Tiscona: Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores.
14:40 Salud
Centros de día: su importancia en la planificación sanitaria y los efectos de la interrupción de los tratamientos.
Dra. Verónica Silva – Geriatra, integrante del equipo de trabajo del Centro de dá “El Puente” Provincia del Chaco.
Lic. Claudia Molina- Directora del Centro Modelo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Secretaría de Integración Social para Personas Mayores/ Dcción. Gral. de Dependencias y Atención Primaria.
15 hs Medios de Comunicación
Natalia Muñiz- Periodista especialista en Envejecimiento Activo.
Rafael Di Martino: Periodista Resistencia- Chaco.
Faro de Oro: taller de radio del Hogar Alejandro Raimondi- Necochea- Buenos Aires- Argentina
Clara Salguero: periodista especializada en Tercera Edad.
15:15 Guatemala
Dr. Luis Cordón León - geriatra.
15:25 República Dominicana - Salud Mental
La Salud Mental de los Adultos Mayores durante la cuarentena. Lic Wendy Alba-
15: 40 Experiencias comunitarias en Municipios
Gan Gan – Chubut: Rosa Gangas.
Corral de Bustos- Córdoba: Santiago Carné
Gral Belgrano- Pcia de Buenos Aires: Cintia Boto
15:45 Salud
Rehabilitación psicofísica: la importancia de la asistencia integral y continua. Propuestas.
Lic. Pamela Espinoza- Kinesióloga
Lic. María Clara Cocco- Psicóloga.
16:00 Previsional
Los Derechos de los Jubilados: lucha internacional.- Marcos Wolman Secretario de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina
16:10 Salud
Salud Bucal: La boca de las personas mayores, sus cuidados y cómo cuidarlos
Dra. Mónica Liberato Orjuela - Odontóloga. Faculta de Odontología Universidad Nacional de Colombia
Dra. Evelyn Capoulant – Hospital de Geriatría, Rosario, Provincia de Santa Fe
16:30 Capacitación
Capacitación, programas y proyectos en el Espacio Gerontovida
Centro de Mediación y Resolución de Conflictos para adultos mayores, su entorno familiar y social - Abogado Juan Jacubowitz. Mediador.
Talleres de orientación vocacional y ocupacional para la Tercera y Mediana Edad - Alejandra Reynes
Capacitación en Gerontología Crítica e Integral. Curso de Cuidadores Gerontológicos y Asesoría a municipios e instituciones:
Equipo: Mgter. en gerontología Roberto Orden / Mgter en Gerontología: Silvia Perelis / Lic.en Trabajo Social Mariana Cataldi / Lic. en Psicología: María Clara Cocco/ Lic. en Kinesiología: Pamela Espinoza / Lic. en Psicología: Daniela Billone/Lic. en Psicología Mariela Rodríguez / Lic. en Terapia Ocupacional: Andrea Portela / Dra. María Laura Samanna / Lic. en Enfermería: Florencia Castaño/Abogado Juan Jacubowitz.
17 hs Conferencia y Cierre a cargo del Dr. Eugenio Semino
“La aventura de un mundo distinto”
-----------
Se puede descargar el programa aquí abajo:
Dejenos su comentario