- 06-Ene-2021
- ARTICULOS

Espacio para trabajar las dificultades específicas de la práctica cotidiana.
Docente María Clara Cocco
Compartir el ejercicio de la tarea con otros cuidadores, solidarizar los saberes de cada uno/a, inicia un camino de interacción y crecimiento de aprendizaje y lazos que operan como soporte y apoyo.
OBJETIVOS DEL TALLER
-
Crear un espacio nuevo de contención y aprendizaje.
-
Compartir las experiencias personales con otros para ampliar la mirada en las diversas direcciones que exige una buena práctica de cuidado.
-
Trabajar las dificultades específicas de la práctica concreta en la que es necesario tomar decisiones y realizar acciones.
-
Relacionar los saberes aprendidos con la función del cuidador en cada situación particular.
-
Aprender sobre el cuidado del cuidador.
CONSTRUIR REDES DE APOYO
El trabajo del/la cuidador/a domiciliario es casi siempre muy solitario, cotidianamente debe tomar decisiones sin tener a quién consultar sobre lo apropiado de las mismas.
Por eso es preciso identificar las necesidades que surgen a lo largo de todo el itinerario del cuidado a fin de favorecer los aprendizajes adecuados a las necesidades requeridas, tanto de la persona cuidada como de quien cuida.
La dependencia y el cuidado se producen en el marco de una experiencia compartida de interdependencia, en la que tanto las personas que necesitan ayuda como las que cuidan ven afectada su vida cotidiana y el ejercicio de su autonomía y su independencia, lo que genera en oportunidades situaciones conflictivas en tanto está comprometida la privacidad de ambas.
La consulta a profesionales de distintas áreas, de salud, de trabajo, de recreación, constituye la ampliación de la red técnica necesaria para el monitoreo y enriquecimiento de las actividades del/la cuidador en tanto fortalece las competencias para un desempeño profesional de calidad .
Las redes necesarias para el desempeño de cualquier profesión son interactivas, producen un ir y venir de información, de recursos e identidades y brindan una estructura de avance en la fortaleza de la dinámica laboral, incluyendo y otorgando al cuidador/a seguridad y acompañamiento.
Dejenos su comentario